Cómo superar el miedo en tiempos de incertidumbre

Superar el miedo en tiempos de incertidumbre

Ninguno estamos exentos de la situación que nos toca vivir frente a la pandemia generada por el COVID-19. El objetivo de este post es brindarte una mirada diferente para salir del ruido desestabilizador.

Hay diversas teorías que hablan de que el virus no existe, de que es una exageración, que hay que estar confinados para protegernos y terminar con la pandemia, que la tierra ha organizado este evento para parar al ser humano y sanarse, que es parte de un plan divino para el despertar de la consciencia, que es una guerra silenciosa… En fin, las teorías y el exceso de información y fake news lo único que consiguen es que te pierdas en el miedo y te desestabilices emocionalmente.

Cómo superar el miedo

No me interesa ni cómo ni por qué está pasando lo que está pasando porque no entra dentro de mi zona de control. Lo único que puedo manejar es lo que hago con esta situación y cómo permito que me transforme.

Lo que está dentro de mi zona de confort es:

  • Lo que siento
  • Lo que pienso
  • Lo que hago

Por esa razón, lo que elegí en este tiempo es:

  1. Profundizar en mi práctica espiritual a través de la meditación, realizar actividad física para cuidar mi cuerpo, y llevar una alimentación consciente con algunos ayunos para clarificar mi mente y mis emociones.
  2. Permitirme llorar tanto como lo necesite para liberar las tensiones y dejar que energía renovada entre a mi sistema.
  3. Mejorar la relación con mis hijos dialogando, compartiendo, aprendiendo y también disfrutando este tiempo que estamos en cuarentena.
  4. Desarrollar mis habilidades: leer, aprender y disfrutar del tiempo que ahora SÍ TENGO para escribir y generar más contenido y material para compartir.
  5. Clarificar aún más mi misión, mi propósito, lo que quiero y lo que no quiero. Esto para por decidir cómo quiero que sea mi vida y cuál es mi mejor versión para comenzar hoy mismo a vivir desde ese lugar. Recuerda que primero tenemos que SER para luego HACER y que llegue el TENER.
  6. Dejar de mirar noticias y vibrar lo más alto posible, ser un faro de luz frente a tanta tormenta. Para ello, necesito nutrir mi alma con información que me sume y conocimientos que me motiven, así como rodearme de personas (aunque sea virtualmente) que compartan esta mirada para sostenernos entre todos.
  7. Y por último, lo más sanador: CREAR Y DAR a los demás todo el valor que me sea posible para que puedan vibrar alto también.

Es sumamente importante que te priorices. Cuida tus pensamientos porque ellos son los que provocan tus emociones, y esas emociones tienen la fuerza de atraer a tu vida aquello en lo que te enfocas, ya sea inconscientemente o conscientemente. Sé amable y amoroso contigo mismo.

La mente puede ser nuestra mejor amiga o nuestro peor enemigo.

Encuentra tu manera única de vibrar alto, consume un poco menos de información y procura accionar más los cambios concretos que quieres en tu vida.

En este post te voy a compartir ideas útiles para que puedas superar el miedo y seguir vibrando con tus sueños.

Antes de continuar, quiero compartirte lo que la mente más brillante del siglo pasado afirmó sobre la crisis. Estas son las palabras de Albert Einstein:

¨No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la noche oscura. Es en la crisis cuando nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar – superado-. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Damos lo mejor de nosotros cuando afrontamos desafíos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar para superarla.¨

Vamos a ver qué miedos nos despierta el COVID-19 y qué podemos hacer para vencerlos.

Miedo a la enfermedad

Este es quizás el mayor miedo que se está viviendo en estos momentos, ya que nos encontramos frente a una situación sin antecedentes en nuestra historia, sumada al exceso de información y el marketing del miedo. Mucha gente se está viendo muy afectada emocionalmente y el miedo corre por todo su sistema.

No soy experta en salud, tengo apenas vagos conocimientos de biodescodificación y conozco la mirada de Louise Hay sobre cómo los pensamientos y las emociones nos enferman, así que sobre este tema, solo voy a compartir lo que he venido leyendo de personas que sí son expertas y a las que admiro, como Brigitte Champetier, Silvia Marhuenda, Matias De Stefano, Enric Corbera y muchos de mis amigos y colegas que manejan muy bien estos asuntos, como Laura Bosco y Vanesa Juriol.

Cómo afecta el miedo a nuestra salud:

  1. El miedo genera estrés y ya sabemos las consecuencias de ésto. El sistema inmune se ve afectado, las defensas bajan y estamos más predispuestos a enfermarnos.
  2. Atraigo aquello en lo que me enfoco. La ley universal de la atracción nos dice que aquello en lo que nuestra atención se enfoca, sumado a una fuerte carga emocional, es el ingrediente perfecto para atraer una situación. Esto funciona tanto en positivo como en negativo. Recordemos que el universo no nos juzga ni tampoco tiene nuestro concepto dual sobre lo bueno y lo malo. Para el universo solo se ES.

¿Qué puedes hacer para superar el miedo a la enfermedad?

  • Cumple con el aislamiento solicitado por la gran mayoría de los gobiernos del mundo.
  • Cumple con los cuidados y la desinfección tal y como se nos ha informado.
  • Cuida la información que consumes acerca de lo que está sucediendo. Qué información, quién la está dando, qué fin tiene esa información… ¿Te está empoderando o te está asustando? ¿Te brinda herramientas e ideas o simplemente te hunde en el miedo y la preocupación?
  • Cuida tus pensamientos. Puede ser útil que registres qué es lo que piensas durante el día y, luego, lo transformes en afirmaciones. También puede ayudarte escuchar afirmaciones. Para ello, he creado una lista de pensamientos positivos en Spotify que puede servirte.
  • Cuida tu cuerpo con alimentación saludable, preferentemente con alimentos vivos como frutas, verduras y semillas.
  • Aprovecha este tiempo para generar nuevos hábitos saludables que antes querías incorporar pero no encontrabas el momento para hacerlo.

Miedo a que nuestra situación económica empeore

En lo personal, creo que este miedo gana al anterior. Muchas personas están comenzando a quedarse sin recursos para alimentar a su familias, hay empresas que se están viendo muy perjudicadas porque sus deudas y gastos aumentan pero no generan, y cientos de personas y profesionales se están quedando sin empleo y no tienen posibilidad de trabajar debido a la cuarentena.

Dependiendo del lugar en el que vivas, puedes encontrarte más o menos afectado. Aquí, en Argentina, está pegando muy duro.

Pero retomando mis palabras del principio, te invito a que te preguntes: ¿Qué es lo que está dentro de mi zona de control?

Y aquí quiero compartirte mi humilde mirada acerca de lo que creo que podemos hacer para enfrentar esta situación.

Debemos conocernos. Reconocer qué pasa en nuestro interior con esta situación, qué fibras emocionales se están movilizando. Y aceptarlas, integrarlas y usarlas para tomar decisiones desde el AMOR y no desde el miedo.

Al conocernos y recorrer nuestra vida, podremos descubrir muchas habilidades, experiencias y «joyitas¨ internas, que nos hacen ser quienes somos, que nos han permitido atravesar dificultades, crisis y situaciones desfavorables.

Todo forma parte del mayor capital que tenemos: nuestra experiencia, que está compuesta por nuestras habilidades y conocimientos, y que ha dado lugar a la forma de ser única que hemos desarrollado durante todos estos años.

“¿Y para qué me sirve ésto en este momento?”, seguro te estarás preguntando.

Primero, para conocerte y valorarte por todo el camino que has recorrido. Y segundo, para que puedas reconocer el inmenso valor que tiene todo tu recorrido para la sociedad y cuán necesario es hoy en día que lo compartas para crear una mayor consciencia y riqueza en todos los que te rodean.

Los nacidos entre las décadas de los años 60 y 90, somos generaciones que hemos tenido un gran impacto sobre nuestro mundo. Pero la cosa venía complicada desde mucho antes. Habitamos un mundo en el que no se respetan los derechos humanos, en el que producir y ganar dinero ha sido más importante que cuidarnos como seres humanos y cuidar esta hermosa tierra que nos permite vivir en ella.

La buena noticia es que tenemos la posibilidad de corregirlo.

Claves para empezar a transformar el mundo

Podemos empezar a hacerlo a través de:

  • Trabajar en nosotros mismos, despertando a nuestra consciencia
  • Vibrar con la energía del AMOR y no del miedo.
  • Compartir nuestra experiencia y comenzar a construir el mundo que soñamos.

Depende de nosotros crear un mundo más equitativo, sano y justo.

Hazte estas preguntas:

¿Para qué quiero ganar dinero?
¿Que significa para mí el dinero?
¿Cómo quiero que sea mi vida?
¿Qué estoy haciendo hoy para cumplir mi propósito de vida?

La importancia del dinero, radica en la gran fuerza que le hemos dado durante estos tiempos. Ha sido más importante generar ingresos que ayudar a quienes teníamos al lado.

Creo que tenemos una gran responsabilidad por delante. Y si estás leyendo ésto es porque, de un modo u otro, has despertado a la consciencia y estás transitando un camino de crecimiento personal.

Es momento de que creemos riqueza entre todos y para todos. Del mismo modo en que nuestra madre tierra nos sostiene sin diferenciar nuestro color, creencias o nuestras diferencias.

Te voy a compartir aquí una charla de Joan Antoni Mele en la que explica el poder que tenemos para transformar el mundo como emprendedores, como empresarios, como seres humanos. Te invito a que puedas tomarte unos minutos para escucharlo.

Ahora, vamos a comenzar a trabajar sobre lo que sí tenemos control y, así transformar esos miedos en AMOR. ¿Qué te parece?

Meditación guiada para sanar los miedos 

Para finalizar este artículo, te invito a realizar una meditación de sanación acompañada por cuencos que realizamos con mi querida amiga Vanesa Juriol.

Esta meditación te permitirá conectar con tu sabiduría interior y elevar tu vibración.

¿Quieres seguir avanzando sin miedo?

Mi objetivo es elevar tu vibración y sacarte del miedo para que conectes con el Amor. No estoy hablando de un amor romántico, sino del amor que lo abarca todo y que nos da la vida.

Espero haberlo logrado. De nada sirve que te haya presentado lo que te asusta sino te brindaba opciones para que puedas transformarlo.

Y si quieres profundizar un poco más y empezar a accionar YA MISMO, quizás pueda interesarte trabajar con MI LIBRO Me Conozco Luego Emprendo, donde encontrarás el paso a paso para desarrollar tu propio proceso de autoconocimiento y desarrollo personal y, también, el paso a paso para crear un emprendimiento conscientemente, con herramientas de negocio y de transformación real que te acerquen HOY a vivir tu mejor versión.

Y si eres más accionador aún, puedes sumarte al Master Training Me Conozco Luego Emprendo, donde te acompaño en el proceso de transformación y creación de tu emprendimiento rentable.

Sea cual sea tu situación, tan solo COMIENZA con algo YA MISMO. Con lo que puedas ahora, tú decides. Paso a paso, minuto a minuto, día a día.

Tienes mucho material libre de costos para comenzar desde cero y, si lo deseas, también puedes darte el permiso para crecer e invertir en ti mismo. Te mereces la vida que sueñas.

¡Sigamos creciendo juntos! Bendiciones.

Deja un comentario

¿Estás lista para ser la Capitana de tu Vida, Emprender desde tu Ser y/o Expandir tus servicios y prosperar?

Te invito a realizar esta encuesta para descubrir en cuál etapa te encuentras en tu vida y elegir el programa que más se adapte a ti para que YA comiences a vivir una vida próspera, consciente y con propósito.

Artículos Relacionados