Qué hago con mi Enojo?

Luego de compartir mi experiencia sobre una situación personal con esta emoción en las redes sociales, he tenido muchas preguntas sobre como podemos hacer para dejar salir nuestra emoción de manera "correcta".


Personalmente, esta emoción es la que más culpa me genera, porque generalmente tiene la costumbre de salir en el momento menos adecuado y de manera desproporcional al hecho... cuando exploto, seguro que es con otra persona que nada que ver con el echo original que comenzó a gestar mi ira interior....  Te pasa algo parecido?


Bueno, en primer lugar quiero compartirte que el enojo nos genera esta situación ya que desde pequeños es una emoción que se nos intenta bloquear, apaciguar o negar, por ejemplo: "Las nenas no se enojan porque queda feo", "Que van a decir los vecinos que te escuchan gritar así", "Que feo un nene tan bueno que este tan enojado... que feo que queda", "Como un nene tan bueno como vos, se va a enojar" y otras tantas frases más que algunas veces venían acompañadas por algún chirlo o chirlo sin frase directamente.


Con esto, no quiero que lo tomes como crítica hacia tus padres. Recuerda que ellos lo hicieron lo mejor que pudieron con el entendimiento, nivel de consciencia y herramientas que tenían en ese momento. El ejemplo, lo pongo para que puedas ver desde donde puede venir esto de aguantar el enojo hasta que explotamos cuando no tenemos que explotar y/o de sentir culpa o sentirnos "malas" cuando nos enojamos. 


Lo que necesitamos hacer con el enojo es poder liberarlo y quedarnos con la experiencia (aprendizaje) que viene a mostrarnos. Ya que si no lo liberamos, no solo que provoca enfermedades en nuestro cuerpo, si no que también deja manchas en nuestro campo áurico, activándose a cada momento para que podamos aprender de esas experiencias de una buena vez. 


Que quiere decir lo de las manchas en el campo áurico y que se va a activar? En palabras simples, la situación que nos enoja provoca una mancha en nuestro campo energético, al no liberar ese enojo, la mancha sigue permaneciendo y atrayendo situaciones similares (pura ley de atracción que funciona de manera inconsciente) hasta que podamos no solamente liberar la emoción, sino que también, que podamos aprender lo que necesitamos aprender de la situación. 


Así que si te pasa que hay una hora donde estás mas susceptible que otra, o te das cuenta que hay una situación que se te repite constantemente y que te genera enojo, te invito a que puedas observarte, liberar el enojo de manera saludable (ya te paso algunos tips) y ver que es lo que necesitas aprender.


Quiero aclararte que las emociones, las tenemos para algo. En especial las pobres emociones tóxicas, que se han ganado su mala fama y ahora parece que todos tenemos que estar felices todo el tiempo... pero no, no quiero que lo veas así... Las emociones se vuelven tóxicas cuando no las liberamos y nos mantenemos en ese círculo vicioso de estar repitiendo siempre las mismas situaciones que nos generan esa emoción tóxica. Obvio que todo sucede a nivel inconsciente, por eso la importancia de que te vuelvas tu propia observadora para ir conociéndote y volviéndote cada vez más consciente de tus emociones y de ti misma. 


Personalmente, soy más susceptible de explotar en las horas pico familiares, es decir medio día y por la tardecita/noche, que ya llego sin baterías, jejeje. Pero mi familia ya lo sabe y cuando voy observando que viene la furia dentro mío (que parece que se te prende fuego el pecho) aviso a mi familia, en especial a los chicos, y si continúan manteniendo la pelea, por ejemplo, ya corre por riesgo y cuenta de ello lo que pueda suceder, jejeje.  Naaaa, tampoco es para tanto, pero sí es verdad que les aviso que ya mi paciencia se ha agotado y tomo otras medidas en el asunto, y ellos ya reconocen que ese es mi límite. Mi modo de escape emocional es el grito, si eres madre, quizás me comprendas, y también libero mucho a través del llanto Y vos, como lo venís manejando? Qué es lo que más te hace explotar? Cómo lo liberas? Te pasa algo parecido a mi?


Ahora sí, te comparto algunos tips para que puedas liberar de manera sana tu enojo, a ver que te parecen:

Que te parecen estos tips? Se te ocurren algunos más? Te gustaría compartirlos? Te leo en los comentarios y espero que te sea útil el post de hoy.

2 comentarios en «Qué hago con mi Enojo?»

  1. Hola! Buenas noches…
    E aquí mi más grande defecto, no Se hablar, sino gritar, cuando estoy muy molesta por algo… Y de verdad que no yo me soporto y sé que ya todos me ven y se alejan como que ya soy tóxica… Todo porque no me gustan las mentiras. De verdad que quiero cambiar, si a la gente le gusta así para evitar peleas , molestias o malos ratos, entonces hay que vivir «Felices»

    Responder
    • Solo quiero hacerte un pequeñito comentario bella, Si quieres cambiar tiene que ser por amor a ti misma y no porque a los demás le guste así. El enojo esconde mucho dolor, podrías comenzar por observarte, conocerte, descubrirte y drenar de manera segura tu gran enojo, para dar lugar a un cambio positivo en tu vida que te permita a ti ser feliz. Gracias por tu compartir

      Responder

Deja un comentario

¿Estás lista para ser la Capitana de tu Vida, Emprender desde tu Ser y/o Expandir tus servicios y prosperar?

Te invito a realizar esta encuesta para descubrir en cuál etapa te encuentras en tu vida y elegir el programa que más se adapte a ti para que YA comiences a vivir una vida próspera, consciente y con propósito.

Artículos Relacionados