Me ha ¨caido una ficha¨ como decimos por aquí y la quiero compartir contigo.
¿No te pasa que a veces te sentís cansada de vos misma? En especial me van a comprender las que son madres y rezongan todo el día con sus niños! O quizás no eres madre aún y te resuena lo que comprendí hoy…
Por si no lo sabes, soy mamá de 4 niños que van desde los 12 años a los 2 años y medio, más mi esposo. Es decir, en mi casa somos 6 personas conviviendo, así que tengo un gran desafío por delante diariamente y esto es lo que me sucedió.
Hace unos cuantos días que vengo muy chinchuda, resongona, molesta, quejona… Cómo buena observadora que soy de mi misma y de lo que me rodea, me digo: ¨Vamos laly, ya está, ya basta, aceptá como son las cosas. Cuidá esas palabras. Tranquila, son chicos. Paciencia. Vamos que vos podés…¨ Y así sigue mi diálogo interno pero parece que mi exterior no puede con los impulsos y no hace mucho caso al diálogo…
Lo que sucedió es que no me gustó lo que venía observando de mi misma… ¿por qué tan enojona me puse en tan poco tiempo? ¿Qué me esta pasando? Creía que ya había solucionado el arquetipo de ¨la laly quejosa¨.
Te cuento que descubrí… Descubrí que en mi mente hay una ILUSIÓN de cómo deberían comportarse mis hijos, mi marido y yo misma. También hay una ILUSIÓN de cómo debe estar mi casa ordenada, como debe estar la ropa en su lugar, el patio arreglado, etc,etc… ¿Porque remarco ILUSIÓN?, porque es un ideal creado en mi mente y que me está condicionando ver a mi familia y a mi misma tal cual como somos en REALIDAD. ¿Se entiende la diferencia entre ILUSIÓN Y REALIDAD?
Esta ILUSIÓN al no coincidir con la REALIDAD me provoca frustración, me estoy sobre exigiendo tratando de alcanzar un ideal que creo que me quedó impreso en mi mente, de la hermosa serie que veía de niña ¨la familia Ingalls¨ ¿La veías también?
Bien, tengo que entender que ahí tenían libretos y un director que quería dar un mensaje!!! Inspirar!!! Mi realidad es otra, donde hay caos, desencuentros, desorden y diferentes personalidades tratando de entenderse y crecer juntas.
¨El sufrimiento viene por no aceptar nuestra realidad tal cual es¨ Me dijo una vocecita en mi cabezita esta mañana tempranito, luego de correr desparramando niños por las escuelas… Y no me podía guardar tan especial mensaje solo para mí!!! Quizás a ti también te sirva y te ayude a reflexionar, para poder relajarte y disfrutar de tu vida tal cual es y aceptar a las personas que te rodean, tal cual son. Espero que así sea!!!
Aquí estoy vulnerable frente a ti, para ayudarte a comprender que todos aprendemos, que todos tenemos nuestros días no tan buenos y que siempre podemos sacar una enseñanza de las cosas que nos suceden y conocernos un poco más. Ahora será cuestión de ACEPTAR LA REALIDAD Y AMARLA ASÍ COMO ES. PERFECTA PARA MI Y PERFECTA PARA TI.
Si te parece y tenes ganas de escribir, me encantaría saber si te pasa algo parecido a lo que te compartí en este post. Seguimos creciendo juntas!!!

Soy Laly Fernández, autora del libro “Me Conozco Luego Emprendo”. Empresaria, contadora, Coach, esposa, madre, mujer inquieta y emprendedora que ama aprender y compartir. Me apasiona el mundo emprendedor y mi propósito es unir el mundo espiritual con el mundo de los negocios, mostrando que es posible ser próspero, consciente y vivir de lo que amamos
17 comentarios en «¿Estas cansada de pasarla mal?»
¡Hermosas palabras! Me las guardo para mí también, me sirven un montón. Buen martes ☺
Me alegro Celes!!! Un abrazo
A mi me pasó algo parecido estos días! Estaba prestando demasiada atención a mi alrededor y como las cosas «deberían ser», pero la verdad es que mi realidad es perfecta! Con sus cosas buenas y malas. Gracias Laly por compartir tu bella reflexión 🙂
Nos espejamos Flor!!! Que bueno que podemos verlo y comenzar a aceptar tal como es la realidad 😉 Besotes
Yo vivo Rezongando, quiero las cosas ya, y aveces es difícil, estoy cansada de hacer todo yo , me quiero mudar y Mr falta una garantía y no puedo hacer que aparezca esa garantía, tengo ls ilusión de estar viviendo en ese departamento nuevo
Respirá profundo Mariana. Cerrá los ojos y visualizá tu departamento y tu garantía, tratando de conectar con la emoción de ya tenerlos y sentirte feliz y plena.
Al margen de visualizar lo que querés y conectar con esa energía, hay que tratar de fluir, aceptar y aprender de la situación que estás viviendo, dejar la queja a un lado para dejar de sufrir. Todo es perfecto. Te mando un beso grande <3
Hermoso laly! Como madre reciente y puerpeta aún, pasa todo el tiempo que idealizamos tanto la maternidad ( en mi caso) que la realidad es otra encontrarde con este uracan de sensaciones y ese bebé que demanda tanto. Hay que entregarse y fluir aunque cuesta mucho a veces. Besosss hemrosa!
Hola Meli!!! Que lindo leerte!!! Así es hermosa, un gran cambio el de ser madre y cuando eres primeriza las emociones son como más fuertes porque es la primera vez que las experimentas!!! Suerte que la gratificación y la felicidad que nos dan compensan altamente esos huracanes emocionales. Besote gigate para vos y para Simón.
*huracán ( perdom error de tipeo)
*huracán perdón
Hermoso Laly, muchas gracias !!!
Gracias a vos <3
¡¡¡¡ Hola buen y feliz día!!!! Me encantó, lo puedo comentar en el programa de radio?? Espero respuesta ¡¡¡¡ gracias,gracias,gracias!!!!
Hola Su!!! Claro que si lo podés comentar!!! Me alegro que te guste!! Un fuerte abrazo y que tengas un bello finde
muy reflexivo tu post laly! ..y si..creo que a la mayoría de las madres nos sucede esto..yo tengo una hija adolescente y estoy continuamente rezongando con ella y esto antes no me sucedía..no me gusta como soy en este momento: quejona, rezongona, etc. digamos que afloró una faceta que no la conocía, en fin, paciencia y a adaptarse a esta nueva etapa, un abrazo!!
tengo una situacion muy similar a la que presentas mi caso es que me creo autosuficiente
y obtengo muy poca ayuda en lo que se trata a poner el orden en mi casa y no estan tan pequeños la menor tiene 19 años. Tuve cuatro hijos por cierto mi hija mayor actualmente estan viviendo en Bogota conmigo estan tres mas un nieto de mi hijo mayor la madre del niño actualmente vive en Argentina y ellos van saliendo entre junio a julio para vivir en Argentina, el aso es que muchas veces me repito tu tienes la culpa no les inculque deberes trato de aplicar un principio del Reiky donde dice hoy no me voy a enojar y me digo esta mi casa y es mi responsabilidad
Hola Lidys, gracias por compartir con nosotras tu situación. Te diría que dejes la culpa de lado, ya que estabas haciendo lo mejor que podías con las herramientas, conocimiento y nivel de consciencia que tenías. Siempre estamos a tiempo de poner límites tanto hacia nuestra persona como en nuestro hogar. Te mando un fuerte abrazo