¿Cómo Iniciar un Emprendimiento?

Cómo comenzar un Emprendimiento

 

Para empezar un emprendimiento, lo primero es conocerse.

De nada vale comenzar a emprender con el único fin de ganar dinero o de ¨sobrevivir¨, porque eso tiene fecha de caducidad. Si, puede ser un paso para lo que se viene, pero no el fin.

Te invito a que recorramos juntos por la propuesta de Me Conozco Luego Emprendo, mi libro, donde invito a Emprender desde el Ser, poniendo tus dones y talentos al servicio de los demás a través de tu emprendimiento y que empieces a vivir una vida próspera, consciente y con propósito.

Acá te cuento todo.

 

Cómo empezar un emprendimiento propio

 

Como lo comenté al principio, lo primero es conocerte:

 

  • Cuáles son tus creencias que te están limitando a emprender, a sentirte exitoso y merecedor de todo lo bueno, a vivir en prosperidad.
  • Cuáles son las heridas de tu niño interior, que te mantienen reaccionando a lo que sucede y sintiéndote víctima de tu vida.
  • Descubriendo tus dones y talentos, qué es lo que te apasiona en la vida para transformarlo en tu fuente de ingresos.
  • Conectando con tu esencia para elegir de qué modo quieres vivir y poder armar un modelo de negocio que se adapte a ti, a ese estilo de vida que eliges vivir.

 

¿Puedes ver la importancia que tiene el autoconocimiento previo a iniciar un emprendimiento?

 

Sin tener esta claridad lo más probable es que empieces algo y así como lo empieces lo abandones. Te falta el combustible fundamental que necesita todo emprendedor para triunfar: Que su emprendimiento se alinee a su propósito de vida.

El comenzar a emprender para ganar dinero, no es una razón válida para emprender. Son demasiados los desafíos que pasamos los emprendedores que si solo el dinero es tu motivación, pronto se va a terminar, porque los primeros tiempos, generalmente el dinero, es lo que más escasea.

Luego que tienes en claro cómo quieres vivir y qué quieres emprender, es momento de comenzar a utilizar herramientas de desarrollo personal y de negocios:

  • Aprender a utilizar las herramientas para emprendedores que te permitirán bajar esas ideas a tierra, es decir, darle forma para poder implementarla de modo tal que se transformen en un emprendimiento rentable.
  • Profundizar en los conocimientos que tienes relacionados al tema en el cual quieres emprender, por ejemplo: Si tu talento son las plantas, puedes profundizar en huertos para hogares, plantas energéticas para un hogar equilibrado, diseño de jardines zen, etc.
  • Generar nuevos hábitos que permitan vencer la postergación, fortalezcan la confianza y potencien la voluntad y la fe.

En lo personal creo que esto es básico para comenzar un emprendimiento propio, luego dependiendo del modelo de negocio elegido y el tipo de emprendimiento en sí, se deberá entrar en cuestiones más técnicas como el capital necesario para invertir, si se necesitará acudir a financiación, etc.

Pero no te preocupes, en la actualidad nos encontramos en el mejor momento de la historia para ser emprendedor. Puedes emprender desde tu casa y con una mínima inversión para comenzar.

Más adelante te cuento más sobre ello.

 

 

Pasos para Emprender

 

Desde lo personal y como lo trabajo en mi metodología MCLE (Me Conozco Luego Emprendo) los pasos para emprender son:

1 – Autoconocimiento

a – Autoconocimiento personal

b – Autoconocimiento orientado al emprendimiento

2 – Desarrollo personal orientado a la mentalidad de éxito

a – Meditación

b – Afirmaciones

c – Visualización

3 – Herramientas de negocios que te permiten clarificar tu idea y bajarla a tierra para la implementación:

a – Test para definir el estilo de emprendimiento que se alinea con lo que quieres.

b – Preguntas de clarificación.

c – Modelo Canva

d – Modelo de Propuesta de Valor

e – Estrategia del Océano Azul

f – Triángulo D-I más cuadro de Cash Flow para armar la visión financiera de largo plazo.

g – Desarrollo del plan de negocios

h – Planificación para la puesta en marcha

i – Habilidades extras necesarias para posicionar el emprendimiento en el mundo digital.

j – Revisión, control y retroalimentación.

 

Qué negocios puedo emprender

 

¡El negocio que se te ocurra puedes emprender! Estamos en pleno cambio de paradigma, un momento único de la historia donde quienes se animen a ser diferentes, a ser creativos e innovadores y aporten soluciones para los desafíos que se presentan, son quienes triunfarán.

Y con ello no me refiero solamente a proyectos grandes que requieran mucha inversión como pueden ser proyectos tecnológicos, de bioingeniería, apps u otros desarrollos que requieren una fuerte inversión inicial.

Los proyectos pequeños o que cubran cuestiones muy específicas, también hacen la diferencia. Y con pequeño no me refiero a que sean pequeños por facturación, sino pequeños porque quizás solucionan algo tan específico y único que puedes ser pionero de un nicho que tu creas. Como lo indica el libro ¨La estrategia del océano Azul¨.

Las posibilidades son infinitas para aquellos que se atreven a soñar en grande, confiar en su naturaleza divina y crear un emprendimiento desde su Ser.

¿Quieres ejemplos de emprendimientos?

 

Los profesionales pueden trabajar como Freelance con clientes de todas partes del mundo con solo tener una laptop y conexión a internet.

También pueden generar alianzas con otros profesionales y ofrecer paquetes integrales para cubrir más necesidades de sus clientes.

¿Tienes habilidades con las manos? Puedes comenzar creando lo que te apetezca y vendiéndolo, pensando en venta personalizada, venta minorista, venta mayorista y con la experiencia que obtengas de este trabajo luego puedes vender cursos donde enseñes a otros esta habilidad que tienes y te conviertas en mentor de otros, diversificando tus ingresos.

Puedes escribir libros y venderlos por amazon, en caso que te guste la escritura.

Puedes tener tu canal de youtube o tu podcast si te gusta la comunicación, desde este lugar puedes obtener ingresos que dan las plataformas, por sponsor, por tu misma audiencia que realice donaciones, por la venta de tus productos/servicios que promocionas en estos canales y tanto más!

¿No te lo dije?¡No hay límites para todo lo que puedes hacer!!!

Hay tanto y tantas ideas que se me cruzan, que prefiero que me cuentes aquí en los comentarios cuales son tus dones y talentos y te comparto algunas ideas de lo que puedes hacer con ellos.

¡No me alcanzaría todo el blog para las ideas de negocios que podemos generar!

¨Pero Laly, es mucho y me asusta y no se por donde empezar¨, puede ser que estés pensando en este momento. Tranquilo, que hay cursos para emprendedores y de eso te voy a contar ahora.

 

 

Curso para emprendedores

 

Por suerte tenemos acceso a muchísimos cursos para emprendedores, que los abordan desde diferentes miradas según el profesional o emprendedor que lo dicte.

Desde mi experiencia, te recomiendo que inviertas en un buen curso. Que sea integral y que te lleve desde cero a tener tu emprendimiento en marcha, enseñándote el paso a paso y acompañándote en el proceso. Eso es lo mejor que puedes hacer para empezar con el pie derecho.

 

¿Qué características tiene un buen curso?

 

  • Quien lo dicta tiene experiencia en emprender, ha tenido éxito en sus emprendimientos o a capacitado a emprendedores exitosos.
  • Es un curso que cubre todos los aspectos del emprendimiento, no son cursitos de temas aislados que luego no sabes como unir todo para comenzar tu emprendimiento.
  • Es un curso al que puedes acceder de por vida al material y a sus actualizaciones.
  • Tienes el acompañamiento del mentor durante el proceso del curso. No estás solo.
  • Tienes contacto con otros emprendedores que están realizando el mismo proceso que tú, donde pueden acompañarse y hasta crear alianzas.

Muchas veces, cuando estamos comenzando, lo más común es tener miedo a invertir en un buen curso. Y luego nos arrepentimos de tener más de 100 cursos baratos que aportaron un conocimiento aislado que no terminas de entender cómo aplicarlo y te frustras.

Por esa razón, creé el Master Training Me Conozco Luego Emprendo. Porque también pasé por esa situación y otra cosa más que me inspiró, fueron clientas que me habían contado que habían comprado cursos carísimos que dentro del mismo curso ¡les hacían comprar más cursos!

Ya sea que te sumes al Master Training o no, lo que tienes que tener muy en claro al momento de emprender es QUE SE APRENDE HACIENDO.

 

Lo que yo ofrezco es poder tener un panorama general de tu situación, de lo que quieres, que lo ordenes, crees la hipótesis de lo que será tu emprendimiento y te pongas en acción antes de buscar la perfección.

 

Solamente accionando podrás saber si lo que has armado funciona o si necesitas realizar ajustes (generalmente necesitamos hacer ajustes, te lo voy aclarando)

Por esa razón, no estoy de acuerdo con atosigar con ventas a los alumnos, porque primero tienen que implementar lo que están desarrollando, lo cual les va a llevar un tiempo y luego si, es momento de seguir avanzando e invirtiendo donde el emprendedor considere que más lo necesita.

Reconozco que el Master Training no es un curso ¨barato¨ para la interpretación de una mentalidad que está recién comenzando.

Lo barato o caro no tiene que ver con un número, sino con los resultados que puedes lograr gracias al curso que realizas.

Así que piénsalo bien cuando vayas a invertir en ti. Si estás comenzando o no has tenido buenos resultados en tu emprendimiento, es porque necesitas algo integral que te permita ver el todo para luego especificar las partes y accionar con resultados concretos. Comprendiendo que es un PROCESO que lleva TIEMPO y DEDICACIÓN. Por eso tienes que AMAR TU EMPRENDIMIENTO.

Aclarado esto, te invito a que te sumes a la lista de espera para ser de los primeros en saber cuándo daremos inicio con el Master Training. Cada año se pone mejor y desde sus comienzos ha sido un entrenamiento internacional, que une culturas y genera amistades emprendedoras super power. ¡Tienes que estar también!

 

 

Emprender sin dinero

 

Tema repetitivo: El Dinero.

¨No tengo dinero para invertir¨, ¨no tengo dinero para emprender¨, ¨no tengo dinero para hacer el curso¨ y cientos de miles de excusas más.

No te enojes. Es verdad. Así que ahora vamos a hackear ya mismo algunas de esas creencias acerca del dinero.

En primer lugar, ya lo mencioné antes. Puedes emprender sin dinero. Hoy con internet y una computadora o un celular, ya puedes emprender.

Si tu condición es muy delicada, es decir, el dinero apenas te alcanza para cubrir tus necesidades básicas. Entonces, vas a empezar desde más atrás que algunas otras personas que quizás pueden ahorrar para comenzar o que ya tienen el dinero para invertir en su emprendimiento o en el curso.

Es como en el juego de la vida ¿Alguna vez lo jugaste? A mi me gustaba ir a la universidad en el juego, y eso hacía que arrancara más atrás que el resto. Pero no importaba porque me daba otros beneficios.

Donde tú te encuentras ahora, sea en el lugar y etapa de tu vida que sea, te va a dar ventajas en el futuro. No lo dudes.

Por ejemplo, para pagarme mis viajes de voley cuando era adolecente, con mi hermana, comprábamos para hacer alfajores de maicena y vender por el barrio y a todos los conocidos.

Me moría de vergüenza, tenía entre 11 y 14 años, sin embargo eso me forjó en mi independencia. En que si quería algo, yo era capaz de conseguirlo por mis medios, sin depender de que alguien me lo diera o no.

Lo que incluye comenzar de más atrás, es hacer esfuerzo. (Bueno, el esfuerzo está en todas las etapas del emprendedor).

Tienes que saber que hay un precio por pagar, que no siempre es dinero. Por ejemplo, no comprarte algo que te gusta o que acostumbras a comprar todos los meses. O Quizás resignar horas de sueño para preparar alfajores de maicena antes de ir a tu trabajo. O colaborar cociendo con alguna vecina que tiene un emprendimiento y necesita ayuda.

Las posibilidades están ahí para todos. No esperes que otra persona solucione tu vida. Tienes todo lo que se necesita para solucionarla tú mismo.

 

Emprender desde casa

 

Convengamos que la pandemia aceleró los emprendimientos desde casa, no solo los emprendimientos, sino que ha re-estructurado cientos de empleos donde se flexibilizó hacia lo digital u online, optimizando tiempos y costos.

 

¿Qué ideas se te ocurren para emprender desde tu casa?

 

Infinitas son las posibilidades, en especial para quienes somos mamás. El emprender desde casa nos permite estar cerca de nuestros hijos y participar más en su educación y momentos especiales, cosa que no se puede hacer cuando dependemos de cumplir horarios fuera y que nos digan qué hacer.

Mi trabajo por ejemplo se adapta a trabajar desde casa, desde la oficina y también fuera de la ciudad, por ejemplo, cuando organizo talleres o retiros en otros lugares.

Me gusta trabajar híbridamente, es decir, integrar lo online con lo presencial. Adoro el modelo de negocios de generar contenido de valor y diversificar mis fuentes de ingresos y no depender ni siquiera, de las condiciones de mi país.

Y si me pedís un consejo, te diría que trates de elegir un modelo de negocio que también te permita ser libre en caso que necesites tomar la decisión de cambiar de país. Está todo muy raro en el mundo en general, y eres libre de estar donde te sientas bien y en especial, donde te traten bien. Vale tanto para las relaciones, como para el lugar donde emprendas.

Bueno, espero haber logrado potenciar tus ganas de emprender y si tienes tu emprendimiento en marcha, espero haberte ayudado a clarificar lo que tienes que tener en cuenta en tu emprendimiento para que puedas obtener resultados. La variable interior es muy importante.

Me gustaría conocer cuál es tu principal desafío a la hora de emprender. ¿Me lo cuentas en los comentarios?

Deja un comentario

¿Estás lista para ser la Capitana de tu Vida, Emprender desde tu Ser y/o Expandir tus servicios y prosperar?

Te invito a realizar esta encuesta para descubrir en cuál etapa te encuentras en tu vida y elegir el programa que más se adapte a ti para que YA comiences a vivir una vida próspera, consciente y con propósito.

Artículos Relacionados